top of page

Quién se beneficia con el Watsu

 

- Portadores de disturbios de la columna vertebral, que necesitan de una relajación para que se produzca un aumento del espacio intervertebral;

- Patologías o disturbios neurológicos que disminuyen la amplitud de movimiento, debido a un estado espástico de la musculatura. Ejemplos:

· ACV – Accidente Cerebro Vascular (“derrame”).

· Mal de Parkinson y Parkinsonismo – Enfermedad que somete a las células del sistema nervioso, provoca rigidez, además en algunos casos temblores en reposo.

· PC – Parálisis Cerebral – Normalmente esta enfermedad que es adquirida desde en nacimiento; a causa de la hipoxia, que es la falta de oxígeno en el cerebro guante los primeros momentos del nacimiento.

· Otros síndromes diversos y patologías que siguen el mismo tipo de mecanismo.

- Rehabilitación del posquirúrgico ortopédico, principalmente de las grandes fracturas y prótesis articulares;

- Fibromiálgicos. Persona acometida por la fibromialgia, una enfermedad que es causada por la ausencia de endorfinas específicas, causando dolor en diversos puntos del cuerpo;

- Pacientes pediátricos con acometimiento mental y/o físico, que promueve un daño en su sistema músculo-esquelético;

- Portadores de patologías reumatológicas, como artritis y artrosis;

- Embarazadas;

- Niños hiperactivos;

- Portadores de algunos tipos de jaquecas;

- Depresión;

- Víctimas de abuso físico, mental y sexual;

- Individuos estresados;

- Individuos ansiosos;

- Personas que desean dejar de fumar, beber o drogadictos, ya que auxilia la ansiedad causada por las crisis de abstinencia;

- Disturbios en la ATM – Articulación Temporo-mandibular;

- Indisposiciones Crónicas;

- Disfunción neuromuscular periférica, como el Síndrome Isquiático en proceso crónico;

- Individuos con afecciones pulmonares – enfermedades relacionadas con el sistema pulmonar de carácter leve y moderado;

- Pacientes con CA (Cáncer) en algunos casos, cuando la enfermedad produce dolores y limitación. Recordar que no debemos masajear este paciente para no provocar metástasis (o desplazamiento hacia otra región de las células cancerígenas);

- Individuos con poca o casi ninguna conciencia corporal;

- Insomnio causado por tensión muscular;

- Fatiga muscular provocada por el exceso de actividad física;

- Personas con tumores, que de alguna manera dificultan el buen funcionamiento del sistema músculo-esquelético;

- Parejas con problemas de relacionamiento.

 

​©Watsuargetnino desde 2010.

bottom of page